Isidora Antonella Chaparro Bustos 8ºB 2019
Nº1 Ignacia Carvajal y Zamara Gonzalez
Nº5 Darling Arias y Natalia Ibarra
Nº6 Monserrat Orellana y Sandra Palomera
Nº11 Viviana Lopez y Sofia Arias
Nº12 Noelia Dziejarski y Valentina Villagran
Nº14 Violeta Macaya y Genesis Herrera
Nº15 Isidora Chaparro y Javiera Flores
Nuestro problema sería:
“La contaminación de las calles”
Las soluciones podrían ser:
No botando basuras en las calles.
Poniendo más basureros en las calles.
Recogiendo la basura si es que ves algo en las calles.
La reflexión de nosotras seria que no debemos contaminar ósea no botando basuras en las calles y si vemos algo botado recogerlo y botarlo en el basurero o simplemente reutilizarlo o reciclarlo si es necesario.
Aislantes térmicos:
Riesgos de una feria de ciencias
fusión nuclear
Escala Kelvin
Escala de Fahrenheit
Escala de Celsius
Femur el hueso mas grande
Greta- Calentamiento global

La activista en defensa del clima Greta Thunberg es desde hace unos meses una de las personas que concentra mayor atención en los medios de comunicación del casi todo el mundo. Su juventud y personalidad centran los comentarios también en las redes sociales, en muchos casos olvidando el mensaje medioambiental que Greta trata de difundir en sus intervenciones públicas y acciones de protesta.
Paneles fotovoltaicos
La amazona

La región amazónica brasileña sufre los peores incendios forestales de los últimos años, achacados en gran parte a la deforestación. Según el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que contabiliza los incendios mediante imágenes de satélite, los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83 % a los del mismo período de 2018. En un informe difundido este martes, el INPE precisó que entre el 1 de enero y el 18 de agosto ha registrado 71.497 focos de incendio en el país y que un 52,5 % se sitúan en la región amazónica. El Ministerio del Medio Ambiente ha atribuido esa situación a una vasta sequía en las regiones norte y centro oeste del país, pero las organizaciones defensoras de la Amazonía tienen otra opinión.
La sequía en Chile

Los últimos años Chile ha sido marcado por un déficit de precipitaciones que ha disminuido las reservas de aguas y afectado los suelos a lo largo del país. Según datos de la Dirección Meteorológica, el período entre 2003 y 2013 ha sido la década más seca desde 1866 para la zona central que comprende desde la región de Coquimbo hasta Biobío y 2013 se perfiló como el quinto año consecutivo de déficit pluvial en la zona.
Experimento de Gurdon
Oveja Dolly
Potistas
Bactetrias
Cirugía plastica

La estudiaría en la universidad de Chile
Ingeniería civil en informática y telecomunicaciones

Esta carrera la estudiaría en la universidad de Diego Portales.
Virchow
Leeuwenhoek
Hooke.
Seres vivos multicelulares
Ciclo celular
División celular
Teoría celular
Principales elementos químicos de la tierra.
Tabla periódica.
Configuración electrónica
Neurona

es una célula componente principal del sistema nervioso, cuya función principal es recibir, procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas mediante conexiones llamadas sinapsis, o con otros tipos de células como, por ejemplo, las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace.
Partes de una celula

Citoplasma: se encuentran los distintos orgánulos celulares, los cuales llevan a cabo funciones celulares. Núcleo: se encuentra dentro del citoplasma y guarda en su interior el material cromosómico o ADN, denominado Cromatina. Membrana: Es la capa que rodea y protege al citoplasma y, por consiguiente, al núcleo o núcleos. Además cumple con la función de regular la entrada de nutrientes y también la eliminación de desechos.
Celula animal
Celula eucariota
Eclipse solar

El 2 de julio de 2019 se producirá un eclipse solar total que será visto en el océano Pacífico, Chile y al atardecer, en Argentina así como también en Uruguay. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, oscureciendo total o parcialmente la imagen del Sol para un espectador en la Tierra.
Leonardo da Vinci
Alimentos ricos en proteinas
Alimentos ricos en hidratos de carbono
Alimentos ricos en lipidos
Alimentos ricos en carbohidratos

La principal función de los glúcidos o hidratos de carbono es aportar energía al organismo. Es un nutriente cuya combustión deja menos residuos en el organismo, por eso el cerebro y el sistema nervioso solamente utilizan glucosa para obtener energía, de este modo se evita la presencia de residuos tóxicos (como el amoniaco, resultante del metabolismo proteico), en las células nerviosas.
Comida saludable

Es tan necesario conocer los alimentos que reportan beneficios como aquellos que son más perjudiciales o que están menos recomendados, de manera que se pueda establecer una dieta variada y equilibrada que no excluya nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para que el organismo lleve a cabo sus funciones.
Mi futuro

Sustentabilidad
Vejiga urinaria
Vena cava inferior
Arteria aorta
Riñones
Sistema renal
Alveolos
Bronquios

Un bronquio se encuentra en el aparato respiratorio y es uno de los conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura de la IV vértebra toráxica, y que entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los bronquios y estos a los bronquiolos y luego a los alveolos
Sistema respiratorio
Estomago de la vaca
Estructura del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
Paso de los nutrientes a la sangre

Durante el proceso de absorción, los nutrientes que provienen de los alimentos (incluyendo los carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales) pasan a través de canales en la pared intestinal y de allí al torrente sanguíneo. La sangre trabaja para distribuir estos nutrientes al resto del organismo.
Digestión de los alimentos
Acción de las enzimas digestivas
Enzimas digestivas
Cientifico que descubrio el virus Sincicial

Luego de 12 años de investigación, el desarrollo en nuestro país de una vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VRS), causa principal de enfermedades infecciosas respiratorias en niños de Chile y el mundo, ha pasado a una nueva etapa, con la conclusión exitosa de los estudios pre-clínicos y de manufactura, en condiciones cGMP (buenas prácticas de manufactura), aprobadas por la agencia estadounidense FDA.